Archivo de la etiqueta: Cuba

EN CUBA HAY DERECHOS HUMANOS TODO EL AÑO

Como cada mañana, hoy salí muy temprano de la casa de mano de mi pequeño hijo que cursa el quinto grado en un Seminternado de Primaria. En un punto seleccionado por nosotros dos, nos dispusimos a esperar que pasara algún vehículo que pudiéramos abordar y llegar puntual a la escuela.

Hoy la suerte estuvo de nuestro lado como dijo mi hijo, porque a los diez minutos de espera llegó un ómnibus que traslada profesores a diferentes escuelas de la modalidad interna.

En su recorrido, este tipo de transporte hace varias paradas, ocasión que aprovechan también otros padres y niños. En una de ellas una persona que no se montó solo me dijo: ¨máma si usted llega hasta el seminternado mire a mi hijo cuando se baje¨. Esto fue un pedido al que asentí con un pequeño movimiento de cabeza.

Minutos más tarde otra persona pero que estaba encima del ómnibus me dijo que le hiciera el favor de mirar a su hijo hasta que entrara a la escuela porque ella iba hasta el hospital a una consulta y quería aprovechar el mismo transporte. Acto seguido me mira, en un tono más bajo y con la picardía del cubano me dice: además, si me bajo ahora tengo que llegar a pie al hospital porque solo tengo en la cartera tres pesos, no cobro hasta dentro de tres días…

Cuando escuché a aquellos padres pensé inmediatamente en muchas cosas. Primero no son irresponsables al dejarme a sus hijos, simplemente saben que de las casas a las escuelas no hay peligro de ningún tipo; segundo, son hijos de personas simples, sencillas, trabajadores que solo cuentan con un salario, pero que saben que tienen la educación gratuita desde la enseñanza preescolar hasta la superior.

Tal es así que Cuba en este curso incorporó a las aulas una matrícula de un millón ochocientos 4 mil estudiantes en la enseñanza general; sin embargo en mil 959 en la isla existían más de un millón de analfabetos.

También pensé en las palabras de la madre cuando me dijo que no había cobrado pero que iba para una consulta médica. Me lo dijo en un tono natural porque sabe que es parte de la cotidianidad del cubano desde el triunfo de la Revolución. La salud aunque le cuesta al país, el servicio de atención lo recibimos todos de forma gratuita.

Un vistazo a algunas estadísticas en este sentido nos dicen que se registra una tasa de cuatro coma 2 por cada mil nacidos vivos, antes era de 60. La esperanza de vida actual es de más de 75 años y existe un médico por cada 133 habitantes.

Todas estas reflexiones me llevan a lo que se conmemora en el mundo, es decir, el día de los Derechos Humanos, jornada para significar que los que nos une como comunidad internacional son precisamente los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales.

Pero en Cuba no hace falta una fecha como esta….Aquí hay derechos todo el año.

 

CUBA EN EL CENTRO DE LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE.

Este fin de semana, mientras mi hijo de diez años realizaba   sus deberes estudiantiles me pidió ayuda para realizar un texto. Cuando le pregunté el tema me dijo que tenía que escribir todo lo que sabía de los juegos Centroamericanos y del Caribe.

Muy presta comencé hablarle lo que sabía para resumirlo. Los juegos Centroamericanos y del Caribe son las competiciones regionales más antigua del mundo y se realizan cada cuatro años desde mil 926. El primer país sede fue México que tuvo la iniciativa de organizar este evento polideportivo entre pueblos del área para aumentar nivel competitivo. Los aztecas y cubanos acumulan los mayores lauros dorados.

Al terminar de escribir el texto, mi hijo me dijo que su composición solo tenía un párrafo y con la mirada fija en mí soltó: ¿mami que más tú sabe? ¿Cuando Cuba ganó por vez primera y con cuantas medallas?

Estas interrogantes me dejaron sin una respuesta segura y para ganar tiempo solo le indique que adicionara lo que vivió por estos días a través de la pequeña pantalla de televisión.

Mientras completaba su tarea me fui a desempolvar y estudiar archivos. Resulta que encontré alrededor de estos juegos una hermosa historia en la que México y Cuba son protagonistas.

De ahí supe que los mexicanos tienen cuatro ediciones como país sede, son los únicos que han participado en las 22 competiciones, han logrado el primer lugar en diez ocasiones y el segundo en doce. Acumulan mil 120 medallas de oro y un total de tres mil 205.

Para la satisfacción de mi hijo resumí que la mayor isla de las Antillas participa junto a México y Colombia desde el surgimiento de los juegos, con un grupo de deportistas que se embullan aunque los mismos NO tenían ni materiales ni áreas especiales para entrenar y aún así,  a cambio de nada, compiten y obtienen las primeras 14 medallas de oro.

Cuba participa en 19 de las 22 ediciones realizadas y logra el primer lugar en 12 de ellas con cúmulo de mil 753 medallas de oro, es el país de más títulos en el área.

Alcanza la primacía en la segunda y quinta edición. En mil 959 se ausenta porque la Revolución tenía muy poco días de su triunfo y no hubo tiempo para la preparación.

Años más tarde, Cuba comienza el despesque para coronarse potencia en estos polideportivos juegos. Se demuestra con la cadena de ochos éxitos seguidos desde  1970 hasta el 1998, interrumpida por la ausencia a las competencias del 2002  y el 2010. Las razones, bien que la conocemos  los cubanos.

En la historia de estos juegos se suman presiones de todo tipo a la presencia cubana: Discriminación racial, retardo de visados, prohibición de viajes en naves del país o poca seguridad física para la delegación.

Por circunstancias como las referidas, en los juegos de 1966 Cuba trasladó a sus atletas por mar en el barco “Cerro Pelado”. Sin tiempo al entrenamiento ante la competencia en tierra, todavía me pregunto ¿cómo esos hombres y mujeres pudieron tejer semejante grandeza deportiva?

Finalicé mi recuento y le dije a mi hijo, escribe por último: ¡En este 2 mil 14 somos campeones una vez más!

A lo que él respondió, “si, tienes razón mami”, pero el título de mi texto será: CUBA EN EL CENTRO DE LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE.

 

 

 

 

 

 

 

En fotos, el regreso a las aulas

El curso escolar 2014-2015 arrancó este lunes 1 de septiembre en Cuba con el regreso a las aulas de más de un 1 800 000 escolares.

El acontecimiento, esperado y disfrutado por toda la familia, motivó que el equipo de fotorreporteros de JR se desplegara por distintos planteles para atrapar a «flashazos» la vuelta a clases.

http://bit.ly/1q3HJjs

Comenzó en Cuba curso escolar 2014-2015

Las aulas dejaron atrás el silencio del período vacacional, comenzaron las clases. Casi 2 millones de estudiantes arriban hoy a las escuelas de todas las enseñanzas.  Imágenes  como esta se observan en muchos lugares del país. http://bit.ly/1lu1aBI